¡Qué buen vasallo sería…!

Artículo de opinión publicado en infoLibre.es__________ El 23 de marzo de 1369, el militar Bertrand du Guesclin sujetó a Pedro I (el Justo o el Cruel, según sus puntos de vista) cuando estaba enzarzado en cruenta pelea con su hermano Enrique de Trastámara. Fue, según narran las crónicas, el momento en que Enrique aprovechó para … Leer más

Miedo a la justicia

Artículo de opinión de Baltasar Garzón publicado en infoLibre.es______En una sociedad democrática el miedo debería estar circunscrito a espacios muy concretos y definidos, pero no ser la norma por la que se rige un colectivo o las personas en general.En nuestra sociedad el miedo se ha generalizado; tememos que rompan nuestra seguridad, que invadan nuestra … Leer más

Reflejos y certezas

Artículo de opinión de Baltasar Garzón publicado en infoLibre.es_______ En ocasiones parece que vivimos en una distopia absoluta, en otra dimensión en la que los monstruos y los juegos de rol son reales. Las puertas del infierno están abiertas: Se compran y venden vidas; se encierra a migrantes como criminales; se proponen limpiezas étnicas y … Leer más

Baltasar Garzón abre un melón con el fútbol femenino: «¿Por qué este apartheid? Los futbolistas tienen una gran responsabilidad»

Entrevista publicada en Elrelevo.com ______ El jurista repasa los principales puntos de conflicto legal del fútbol actual: Arabia Saudí, Rubiales, la Federación, los ultras… Baltasar Garzón fue durante años juez instructor en la Audiencia Nacional, un tribunal en el que aparecen los casos más mediáticos uno detrás de otro. Además de lo habitual en esa … Leer más

La vida de Jorge Glas Espinel está en inminente peligro

Artículo publicado en Confirmado.net. La Veeduría Internacional por los Derechos Humanos de Jorge Glas Espinel anunció que ha recibido informes alarmantes sobre incidentes graves sobre amenazas inminentes contra la vida y la salud física y mental del ex vicepresidente ecuatoriano, encarcelado a causa de la persecusión política contra el movimiento de la Revolución Ciudadana. La situación ha … Leer más

El orín de los perros

Artículo de opinión de Baltasar Garzón publicado en infoLibre.com Nunca pensé que llegaría a escribir tan profusamente sobre la justicia; durante mucho tiempo he creído que era un eslabón fundamental en nuestras vidas y en la democracia. Me duelen las injusticias y desprecio a quienes las cometen a conciencia y de una forma reiterada. León … Leer más

La vida deportiva de Baltasar Garzón, un portero al que le hacía trampas Cruyff y casi le rompe un brazo Míchel: «He sido juez, pero a mí lo que me llenaba era jugar en el Camp Nou»

Entrevista publicada en Relevo.com El cerebro detrás del partido ‘Drogas No’ recuerda su infancia en Jaén como portero y todos los vínculos que tiene con el fútbol. Baltasar Garzón fue durante muchos años el juez más célebre de España. Desde su juzgado en la Audiencia Nacional llevaba algunos de los casos más mediáticos del país: terrorismo, drogas, … Leer más

Vivimos en la mentira

Artículo publicado en infoLibre.es Carecer de escrúpulos es una ventaja. Del mismo modo que lo es no sentir empatía, ignorar lo que es la generosidad, faltar a la verdad cuando conviene a los propios intereses, no tener remordimientos si acuchillas por la espalda o con malas artes a compañeros u oponentes demostrando una cobardía sin límites, o, … Leer más

Baltasar Garzón analiza la situación judicial en España: «Se está instrumentalizando a la Justicia con fines políticos»

Entrevista de Andrea Ropero en El Intermedio de La Sexta El reconocido jurista Baltasar Garzón aborda en una entrevista con Andrea Ropero temas clave sobre la instrumentalización de la Justicia y la posible politización del sistema judicial en España. La charla completa en el vídeo principal de esta noticia de El Intermedio. Andrea Ropero ha tenido … Leer más

El juez Garzón y Luis del Olmo sacan a la luz cómo surgió el partido ‘Drogas no’ y sus secretos: «Me hacían llamar ‘La araña de Ponferrada'»

Artículo publicado en relevo.com Durante 13 ediciones, el fútbol y la sociedad civil fueron capaces de celebrar un partido anual por una causa que alarmaba al país. Si se revisan los barómetros del CIS de mediados de los 90 uno puede darse cuenta de la alarma que llegó a tener en la sociedad española por … Leer más