Entrevista en el programa Más vale tarde de La Sexta_____
Baltasar Garzón reflexiona en Más Vale Tarde sobre el caso del fiscal general del Estado y aboga por la «absolución» de García Ortiz después de un proceso donde, en su opinión, «todo ha sido un dislate».
Baltasar Garzón repasa la actualidad judicial en Más Vale Tarde, desde el informe de la UCO sobre Santos Cerdán hasta el caso del fiscal general del Estado, que ya se encuentra visto para sentencia.
El exmagistrado opina que en este último, a juzgar por las pruebas y declaraciones vistas durante el juicio, «la conclusión mía es que no puede haber una resolución diferente a la absolución».
Garzón considera que lo que hizo Álvaro García Ortiz «era lo que había que hacer», pues «el Ministerio Público tiene la obligación de informar a la ciudadanía de aquellos casos en los que se produzca una trascendencia, y este la tenía».
Además, explica que tanto Miguel Ángel Rodríguez, que habló de deducción lógica, como la pericial del teniente coronel, «que yo sepa no son expertos en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal».
En conclusión, afirma rotundo que «todo ha sido un dislate» y que «la instrucción ha ido por unos derroteros que nunca deberían haber desembocado en un juicio oral».
Controles internos en los partidos políticos
Baltasar Garzón reflexiona en Más Vale Tarde sobre la necesidad de controles internos en los partidos políticos para evitar casos de corrupción. Señala que, pese a su importancia, esta práctica no es habitual en España.
La reflexión surge tras la publicación del informe de la UCO sobre el patrimonio de Santos Cerdán.
«En el ámbito de la responsabilidad política, lo que sí se podría incluir y exigir es que, ante la ausencia de controles de los partidos políticos, una vez que estalla un conflicto como este, al margen de las responsabilidades penales, se establezcan esos controles, se reconozcan y se desarrollen«, afirma el jurista.
No obstante, Garzón señala que, «desafortunadamente», esta situación no se ha dado en España. «No ha sido la norma, ni en este ni en otros partidos políticos», lamenta.
Informe de la UCO sobre Santos Cerdán
Baltasar Garzón analiza la situación judicial de Santos Cerdán tras el demoledor informe de la UCO y considera que «debería haber sido cauto» cuando negó tan rotundamente las acusaciones.
Sobre los pagos que habría recibido el exsecretario de Organización del PSOE de Servinabar para, entre otras cosas, vacaciones en Ibiza, el exmagistrado señala que «habrá que ver qué declaraciones hizo y si estaba justificado», pues «el informe de la UCO pone sobre el papel lo que hay y ahora vendrá la labor de la defensa de explicar».
Sin embargo, Garzón considera que «aparentemente, son unos indicios importantes», sobre todo por la falta de relación de la empresa «con las actividades de cada una de las personas».
Respecto al hecho de que Cerdán niegue las acusaciones, y poco después aparezcan indicios contundentes, Garzón apunta que suele ocurrir casi siempre en los casos de presunta corrupción que «la primera es negar, porque dices: ‘Nunca van a llegar a tal punto'». Sin embargo, afirma que «luego, llegan».
En este caso, considera que Cerdán «debería haber sido cauto en un principio, introduciendo algún adjetivo que atenuara esa rotundidad».