Baltasar Garzón aventura que la operación de Hurtado contra el fiscal acabará en denuncia contra Sánchez: “Sería la definición de lawfare”

Artículo en ElPlural.com_____

Este lunes, el magistrado de la Sala PenalÁngel Hurtado, procesaba al fiscal general del Estado por la filtración de los correos del novio de Ayuso. En el auto, él y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, consideran confirmados los indicios de presunto delito de revelación de secretos contra ambos en la instrucción desarrollada en los últimos meses.

El magistrado sigue manteniendo que Álvaro García Ortiz filtró a los medios de comunicación el ya famoso correo electrónico en el que el abogado del novio de Ayuso, Alberto González Amador, reconocía haber cometido dos delitos fiscales. Las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar en el panorama político, pero tampoco fuera de él. El asunto ha ocupado decenas de minutos en las distintas escaletas de la parrilla. 

En el caso de Mañaneros 360, el programa de La 1 contaba con la presencia del juez Baltasar Garzón, al que Javier Ruiz lanzaba una clara pregunta: «¿Hay lawfare?«. Antes de responder, el exmagistrado de la Audiencia Nacional quiso contextualizar: «La actuación de la Fiscalía fue correcta. (…) Toda la terminología de apelativos extraños que establece en el auto el instructor a mí me parece fuera de lugar. Se hizo lo que se tenía que hacer«.

Garzón proseguía explicando que el auto «no es un salto en el vacío sino en las profundidades«: «Decir que se hace siguiendo las indicaciones de Moncloa no, es necesario, en un auto de transformación de procedimiento, que digas por qué y cómo, no puedes lanzarte y decir ‘esto seguía ordenes de Presidencia y nada más«. 

«A partir de ahí lo que dice son presunciones, y las presunciones están prohibidas en el derecho penal. Son indicios, que tienen una base real y esa base real es la que tiene que decir el juez instructor, no inventársela», detallaba.

Entonces, ante la insistencia de Ruiz, que volvía a plantearle la pregunta inicial, respondía claramente: «Lo siguiente, me temo, que si no se ha presentado ya estará a punto de presentarse, es una querella contra el presidente del Gobierno basándose como indicio en el auto de transformación de procedimiento abreviado». Para ser más claro aún, añadía: «Eso, sí se produce, no es que sea la consumación del lawfare, es que sería el ejemplo más claro de lawfare«.