«Los rohingya y la jurisdicción universal», artículo de Baltasar Garzón en El País

Es precisa una nueva visión de lo que es la justicia penal internacional en sus diferentes ámbitos. El que España regrese a las prácticas contra el genocidio y los crímenes silenciados responde a una necesidad. PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO: https://elpais.com/elpais/2018/09/09/opinion/1536510235_188977.html?rel=str_articulo#1537340627596

«Ciudad Abierta», por Baltasar Garzón

En este artículo de opinión Baltasar Garzón afirma que «no existe un modelo de ciudad ideal como tampoco es cierto que exista la perfección absoluta en cualquiera que se aplique a otras estructuras de convivencia. Lo que debemos perfilar desde la izquierda son ciudades transparentes, participativas y solidarias». PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN ELDIARIO.ES: … Leer más

«Recuperar la conciencia social», artículo de Baltasar Garzón en El País

Los ciudadanos necesitamos que la política se reoriente hacia la igualdad y la solidaridad, afirma Baltasar Garzón en un artículo de opinión publicado en El País en el que añade que «La política se define como la obligación con la sociedad desde la óptica de la ética, que se basa en el individuo. Se asienta … Leer más

El bucle de la rebelión y la tenacidad de la intolerancia

La oportunidad para el diálogo se inicia el 9 de julio con esa reunión entre los presidentes Sánchez y Torra, en la que el tono debe ser mucho más mesurado frente al desafío al que nos enfrentamos todos y que tendremos que solucionar entre todos. Artículo de Baltasar Garzón en ELDIARIO.ES https://www.eldiario.es/tribunaabierta/bucle-rebelion-tenacidad-intolerancia_6_787481281.html

«Alsasua: el terrorismo como obsesión», artículo de Baltasar Garzón

La actividad terrorista no debe banalizarse. Quienes la conocemos a fondo y la hemos combatido con todas las armas legales a nuestra disposición sabemos bien el riesgo que se esconde cuando se frivoliza tan delicado asunto. PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN ELDIARIO.ES: https://www.eldiario.es/zonacritica/Alsasua-terrorismo-obsesion_6_783981648.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Socio&utm_campaign=18-06-19-adelanto&goal=0_10e11ebad6-6179f6ca7c-57645881

«El deber de Sánchez es el deber de todos», artículo de Baltasar Garzón en eldiario.es

Artículo de opinión de Baltasar Garzón en eldiario.es, en el que el autor afirma que «El nuevo presidente no puede defraudar, ni las voces partidarias dentro de su propia formación exigirle mano dura con aquellos que les han apoyado ahora a desbancar al dirigente de un partido manchado por la corrupción». PARA LEER EL ARTÍCULO … Leer más

El peligroso “ultrapatriotismo”, artículo de Baltasar Garzón en Eldiario.es

Baltasar Garzón cree urgente «profundizar ya en averiguar donde estamos y cómo podemos entendernos sin que parezca una sumisión o una rendición o una aniquilación ideológica», porque «vamos a escuchar discursos vacíos de contenido con el peligro latente del nacionalismo, un concepto estrecho, limitado, falto de empatía y por tanto intolerante, que a nada bueno conduce». … Leer más

Catalunya: el juego de los espejos

Artículo de Baltasar Garzón publicado en eldiario.es en el que afirma que «con Catalunya, el Gobierno central ha emprendido un delirante juego de espejos, en el que el papel de lo político y lo judicial va cambiando, adoptando formas más o menos distorsionadas, incluso grotescas, según el momento y el interés de cada cual». PARA … Leer más

«La culpa es siempre de los otros»

Para Baltasar Garzón, «La ética está ausente del discurso de Cifuentes, que considera normal que le ofrezcan condiciones especiales y términos a la medida, no sabemos por qué». En un artículo publicado en ELDIARIO.ES,  afirma que «Los ‘malos’ son quienes plantean tales prebendas, la participación de la receptora es por lo que traslucen sus palabras … Leer más

La instrumentalización de la Justicia, por Baltasar Garzón

El barón de Montesquieu nos dejó una de las construcciones jurídicas más grandes de la contemporaneidad, la separación de poderes. Consciente de la arbitrariedad de épocas precedentes, el genio de la Ilustración advirtió fabulosamente la necesidad de crear un equilibrio institucional, de manera que no se acumulara excesivo poder en las mismas manos y se … Leer más