Baltasar Garzón niega las «coincidencias» en los casos del novio de Ayuso y el de Begoña Gómez

Entrevista de Iñaki García Ferreras en el programa Al Rojo Vivo______

«Los tiempos políticos y los judiciales no tienen nada que ver. Siempre se le trata de dar un sentido a una decisión judicial en un momento determinado, y en la mayoría de las veces no es así», afirma en Al Rojo Vivo Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional.

El lunes conocimos que la jueza había mandado a González Amador, pareja de Díaz Ayuso al banquillo por delito contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal. El martes, la Audiencia de Badajoz respaldaba a la jueza y ve «indicios suficientes» para sentar al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, en el banquillo.

PP y PSOE hablan de «coincidencias«. Tanto Ayuso como Patxi López no se creen que sea casualidad que el procesamiento de González Amador y David Sánchez hayan llegado en este momento, con solo unas pocas horas de diferencia. Pero como dice José Enrique Monrosi, periodista de ‘elDiario.es’, en este vídeo, «lo que no vale son las coincidencias retroactivas».

Sin embargo, Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional, quiere poner algo de luz en todo esto: «Los tiempos políticos y los judiciales no tienen nada que ver. Siempre se le trata de dar un sentido a una decisión judicial en un momento determinado, y en la mayoría de las veces no es así».

«No digo que no haya en ningún caso, probablemente en algún caso de estos lo haya», aclara Garzón, pero «los plazos judiciales van cuando los jueces quieren hacerlo, cuando tocan, cuando les da tiempo o no tienen más remedio. Pero no necesariamente van acompasados a los tiempos políticos», sentencia el magistrado. En el vídeo podemos ver al completo su explicación.

Demanda del juez Peinado a Marlaska

El exmagistrado de la Audiencia Nacional ha reaccionado a la demanda del juez Peinado, reconociendo que él cree que Marlaska lo único que hizo fue «una crítica» que cree que puede hacer. «Si debe, lo tiene que valorar él».

El juez Juan Carlos Peinado ha presentado demandas de conciliación previas a la presentación de una querella o demanda contra los ministros Óscar Puente y Fernando Grande-Marlaska por llamarle «prevaricador». Las dos han llegado a los juzgados civiles correspondientes, a la espera de que se fije fecha para el acto de conciliación.

Baltasar Garzón ha analizado esta decisión tras escuchar las declaraciones de Grande-Marlaska que han motivado esta demanda. «Lo que ha dicho el ministro del Interior no es nada», ha asegurado.

El exmagistrado de la Audiencia Nacional ha confesado que le parece que lo único que hizo fue una crítica. «Eso lo puede decir», ha señalado, indicando que, sobre si debe o no, es algo que debe valorar el propio ministro.

«Objetivamente, no veo que haya ninguna imputación contra el juez«, ha reconocido en Al Rojo Vivo.

Caso González Amador

Baltasar Garzón ha analizado el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, destacando que aquí hay dos ámbitos: el debate político y el judicial.

«Hay indicios más que suficientes, incluso una aceptación en su momento de responsabilidad por parte de la defensa de González Amador», ha recordado, destacando que en el debate político la «interferencia política» es clarísima.

El exmagistrado de la Audiencia Nacional ha recordado que se han pronunciado sobre este asunto tanto el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, como la propia presidenta de la Comunidad de Madrid.

«Lo confunden todo», ha asegurado, destacando que es absurdo que se siga diciendo que esto es una inspección. «Hay una investigación muy seria de la Agencia Estatal Tributaria, de la instrucción judicial y de la Fiscalía», ha recordado, indicando que el desenlace normal de todo esto es «la apertura de juicio oral».

Caso Begoña Gómez

Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional, valora el caso de Begoña Gómez, tras conocer que este miércoles el juez Peinado ha propuesto juzgarla por malversación ante un jurado popular.

El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto juzgar a Begoña Gómez por malversación ante un jurado popular. Tanto la esposa del presidente del Gobierno, como su asistente, Cristina Álvarez, y el delegado Francisco Martín están citados en el juzgado del magistrado para ser informados este sábado por la tarde.

«Lo que me parece muy mal, y lo digo sinceramente como jurista, es que yo no veo los indicios», confiesa en Al Rjo Vivo Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional.

Tal como explica el juez, todo parte de lo mismo. Es decir, «¿hay indicios racionales para llegar a esta situación o hay elementos circunstanciales y aislados o que se han ido concatenando y variando a lo largo del proceso? La inseguridad jurídica en esta instrucción ha sido muy grande«.

Por tanto, explica el juez Garzón, que «en algún momento, y tiene que ser ahora, la Audiencia Provincial tendrá que decidir si esos indicios son suficientes para abrir juicio oral», porque «lo que se ha dicho hasta ahora es que no se interfiera en el contenido de la instrucción, pero ya estamos en esa fase intermedia y ahora se tiene que centrar», expone contundente.

En estos momentos, señala Garzón, «no hay ni siquiera hechos todavía». Y para saber si hay indicios, concluye, «tendríamos que saber cuáles son los hechos. ¿Cuatro correos? Por favor».